Sports Data Campus: Los datos en el mundo deportivo

Cristina Caballero y Emma Rodríguez 

Madrid, 4 de Abril de 2025

Tiempo de lectura: 5m

Descubriendo el Análisis de Datos en el Deporte

Cada deporte, cada competición y cada partido esconde un universo de información por descubrir, donde cada jugada es un valioso dato. El análisis de datos en el deporte va más allá de contabilizar goles o medir tiempos, es una herramienta que combina la pasión del deporte con la precisión de la tecnología para desvelar patrones ocultos y estrategias ganadoras.

Cada pase, cada tiro y cada movimiento se convierten en piezas de un rompecabezas. Con la ayuda de sensores, cámaras y sistemas de seguimiento se pueden capturar grandes volúmenes de informaciones que revelan desde tendencias de rendimiento hasta oportunidades para mejorar tácticas y prevenir lesiones. Gracias a esta tecnología han cambiado la forma de toma de decisiones, como en gran parte de los ámbitos profesionales, transformando la intuición en decisiones fundamentadas, pudiendo ajustar las estrategias y optimizando los entrenamientos. 

Por la sinergia entre deportes y datos, lo que antes parecía invisible se vuelve claro. La tecnología y la creatividad se unen para elevar el nivel competitivo y desbloquear un nuevo mundo deportivo.

Conociendo Sports Data Campus

Sports Data Campus es una comunidad y una plataforma que permite unir a profesionales, estudiantes y entusiastas del análisis de datos aplicados al deporte. Es la opción perfecta para explorar las últimas tendencias y herramientas tecnológicas que están revolucionando el mundo deportivo.

Es un campus donde se promueve una gran oferta académica con iniciativas formativas, workshops, másters y cursos. Tienen un objetivo claro: impulsar la transformación digital del deporte mediante el uso de datos, permitiendo a clubes, entrenadores y deportistas tomar decisiones más informadas. El enfoque práctico y colaborativo que tienen les define, aportando conocimientos teóricos y la oportunidad de trabajar en proyectos reales, tanto del fútbol como del resto de deportes. 

Con sus másters, expertos universitarios, eventos, oportunidades de trabajar con sus empresas colaboradoras y sus profesionales dan lugar a alianzas estratégicas y poder conseguir títulos certificados por la UCAM y otras organizaciones expertas en IA y Data Science, son una de las mejores opciones para adentrarte en el mundo del análisis deportivo y conseguir una amplia formación.

De la Teoría a la Acción: nuestra experiencia en el evento

En el evento conjunto a BAUC3M, la teoría se transformó en una experiencia práctica y muy enriquecedora. El objetivo del taller era desarrollar un Smart Player Profile Report de un jugador de fútbol, un informe diseñado para entrenadores, preparadores físicos y directivos. Consiste en traducir los datos complejos en datos fáciles de interpretar para mejorar la comunicación y la toma de decisiones.

La metodología fue muy práctica:

  1. Web scrapping:  consiste en extraer los datos reales de un jugador de fútbol desde una web especializada. De esta forma pudimos tener la información concreta sobre el rendimiento de dicho jugador. 
  2. Diseñar un prompt:  Esto consiste en estructurar de una forma el mensaje o instrucción que queremos enviar a la IA para que la respuesta se adapte de la mejor forma posible a lo que buscamos. 

Nos explicaron la importancia de incluir los siguientes 5 aspectos a la hora de generar dicho prompt: 

  • Nuestro perfil
  • El perfil del destinatario 
  • El contexto del problema 
  • La forma en la que queremos recibir la respuesta  
  • La temporalidad 

Para este caso usamos la API del ChatGPT, interfaz que permite a los desarrolladores interactuar con ChatGPT integrandolo en sus aplicaciones.

De esta forma, se generó un informe HTML que organizaba todas las estadísticas recogidas durante el paso 1. Tras convertir el HTML en PDF conseguimos nuestro Smart Player Profile Report. 

Tras este taller, quedó claro que no se necesita ser un experto en programación, ya que con la ayuda de la IA es muy fácil automatizar los procesos y simplificar las tareas, de hecho, todo el código fue hecho con ChatGPT. Además, otras herramientas que usamos fueron Python, FBREF y Google Colab junto con librerías como pandas, OpenAI o cloudscraper.

En resumen, el taller nos enseñó la importancia de usar los datos en el mundo del deporte y lo fácil que puede llegar a ser, explicandonos conceptos básicos, cómo mejorar el uso de herramientas como el prompt engineering para las IA, y descubriéndonos el trabajo que deben hacer los profesionales. Es una oportunidad para potenciar la creatividad abriendo las puertas a un nuevo mundo del deporte.

Oportunidades de Sports Data Campus

El análisis de datos deportivos es una disciplina en crecimiento, y Sports Data Campus ofrece oportunidades únicas para aquellos que quieran especializarse en este campo. Su enfoque práctico y colaborativo ayuda a los participantes a desarrollar habilidades esenciales para el análisis y la toma de decisiones basadas en datos.

Consejos claves para adentrarse en el Análisis de Datos Deportivos

  1. Aprende a estructurar prompts: Un buen prompt define la calidad de la respuesta que te dará la IA. Incluir el contexto adecuado es clave.
  2. Familiarízate con herramientas de análisis: Python, pandas, Google Colab y APIs como la de OpenAI pueden facilitar la automatización y procesamiento de datos.
  3. Desarrolla tu creatividad: No se trata solo de números, sino de encontrar patrones ocultos y nuevas formas de aplicar los datos en el deporte.
  4. No temas a la tecnología: La IA y la analítica deportiva están diseñadas para simplificar procesos, incluso para aquellos que no son expertos en programación.
  5. Únete a comunidades: Formar parte de espacios como Sports Data Campus permite aprender de expertos, participar en proyectos y mantenerse actualizado con las últimas tendencias.